NOSOTROS LOS JÓVENES...
A FRANCISCO AYALA
¡FELICIDADES, MAESTRO,
felices 102 años y muchos más!
En deuda contigo, te tributo este Homenaje
a tu Escritura, a tu Sabiduría y Experiencia
¡FELICIDADES, MAESTRO,
felices 102 años y muchos más!
En deuda contigo, te tributo este Homenaje
a tu Escritura, a tu Sabiduría y Experiencia
En la Weltliteratur (la Literatura Global), término inventado por J. W. von Goethe, han existido muchos tipos de escritores. El italiano Lampedusa los resume en dos: Grossi y Magri, los Gordos y los Flacos.
La percepción del autor de esa inolvidable y muy polémica novela llamada El Gatopardo (en italiano, Il Gatopardo) es, en mi humilde opinión, muy acertada. Ha habido escritores flacos de enorme calado y prestigio internacional como el trovador Rudel, el italiano Petrarca o el ruso Maiakowski...
En otras épocas, por ejemplo en el siglo XVII, era de auténtico esplendor, florecieron las artes, las ciencias, la política y se desarrollaron importantes cambios en nuestro planeta. Ésa es nuestra época favorita, al menos es la mía, la aquí llamada Edad de Oro, o sea, la segunda parte del Siglo de Oro español y europeo, con el reinado de los Austrias y el comienzo de la Dinastia de los Borbones, reyes y reinas a veces tan denostados por su pueblo, pero siempre resueltos a defender su patria en cualquier adversidad.
En esa época dorada, se sembraron las obras de autores como Lope de Vega, Cervantes, Shakespeare, Molière, Calderón de la Barca, Webster, Corneille, GB Marino, Milton, el japonés Matsuo Basho, Defoe... Políticos como el zar Miguel Románov, el rey Carlos I de Inglaterra, Jacobo II, el zar Pedro el Grande, el rey Felipe V de España o el rey Luis XIV de Francia, y sus validos, embajadores y cortes. Filósofos y científicos como el italiano Galileo, Kepler, los franceses Descartes y Pascal, los ingleses Locke, Hobbes o Newton, o Leibniz o Fahrenheit. Artistas como el italiano Bernini, el 'portuñol' Diego Velázquez da Silva o los flamencos (hoy de los Países Bajos), los inigualables Pedro Pablo Rúbens o Rembrandt... Tantas mujeres y hombres que contribuyeron a mejorar aquella época, aquel mundo, aquel siglo XVII.
SALUD, maestro y muchas gracias por sus enseñanzas.
Viva, porque usted vivirá siempre.
Con afecto, un viejo muy viejo y aún más viejo,
otro tusitala de la Cofradía de R. L. Stevens & Son,
Lord J. Silver Falstaff
Comentarios